Pasar al contenido principal

El viernes 15 de agosto 2025 abriremos en nuestro horario de feriados: 11:00 a 17:30 hhrs. 

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el:
Durante el segundo semestre del año pasado recibimos a Valentina Rubio (alumna de Biología Marina de la PUC), quien desarrollaría una labor de gran importancia para nuestro Museo, el manejo...
Actualizado el:
El Centro de Estudio de Fenómenos Aéreos Anómalos (CEFAA) es el organismo oficial, dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC), que estudia los fenómenos aéreos...
Actualizado el:
Claudio Gómez Papic, director del Museo Nacional de Historia Natural (entidad dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural) desde abril del año 2007, dejará su cargo en el MNHN para...
Actualizado el:
El sauce llorón (Salix babilónica) fue introducido en Europa a fines del siglo XVII, y desde ahí a América. Hoy en Chile está ampliamente distribuido. Es una especie de hoja caduca; su altura...
Actualizado el:
Uno de los principales atractivos de un museo de historia natural corresponde a sus animales. Pareciera que ellos nos observan desde sus dioramas, con sus vívidos y cristalinos ojos. Dado que los...
Actualizado el:
La exposición temporal "Chinchorro Trascender a la Muerte" estará hasta agosto de 2019 en el hall central del Museo Nacional de Historia Natural, para que no olvide visitarnos, les contamos lo...
Actualizado el:
Los cuerpos acorazados de los camarones y cangrejos de agua dulce son el hábitat de un particular grupo de pequeños gusanos comensales, que dependen enteramente de sus huéspedes para refugiarse y...
Actualizado el:
En el artículo anterior señalamos algunos detalles acerca del colorido de los animales como cefalópodos, crustáceos, peces, anfibios, reptiles. Pero esto no es así en todos los seres vivos, tales...
Actualizado el:
Desde hace décadas, la vida de nuestro planeta está siendo progresivamente amenazada por las actividades humanas, lo que ha generado una importante crisis para la subsistencia de la biodiversidad...
Actualizado el:
No se requiere ser un especialista para reconocer algunas mariposas y polillas comunes, pues algunas especies, ya sea por su tamaño, forma o color, resultan bastante familiares para las personas...