Pasar al contenido principal

El viernes 15 de agosto 2025 abriremos en nuestro horario de feriados: 11:00 a 17:30 hhrs. 

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el:
En esta oportunidad quisiera compartir con ustedes una actividad de capacitación docente que realizo el Área Botánica al personal del Área Educación en temas de flora y vegetación de Chile el día...
Actualizado el:
El paisaje de campo, en Chile central, se caracteriza por la infaltable presencia de álamos, sauces y zarzamoras, los que se encuentran habitualmente marcando los deslindes de grandes campos de...
Actualizado el:
El “Pututu” o “Cambute” (Lobatus galeatus), es un gastrópodo marino de la familia Strombidae, también es conocido como la concha gigante del Pacífico, puede alcanzar un tamaño de 24 cm; habita en...
Actualizado el:
No hablaremos de la conocida importancia de los Fenicios en el mundo antiguo, sin embargo no podemos referirnos a Tiro sin mencionar que fue uno de los puertos importantes de Fenicia, ubicado en...
Actualizado el:
Las “Orejas de mar” o “Abalón rojo” cuyo nombre científico es Haliotis rufescens, es un molusco gastrópodo herbívoro de la familia Haliotidae. Habita sobre sustratos rocosos en aguas someras...
Actualizado el:
El pasado martes 18 de diciembre se realizó en nuestro Museo el Taller: “Patrimonio natural y transferencia de capacidades técnicas asociadas a la publicación de datos de biodiversidad a través...
Actualizado el:
omo les contamos en una nota anterior, el trabajo de prospección de la biodiversidad que nuestro museo ha estado desarrollando en la localidad costera de Manquemapu, en la comuna de Purranque,...
Actualizado el:
El “Mullu” o “Mullo” es el nombre con que se conoció en épocas prehispánicas a una especie de bivalvo marino cuyo nombre científico es Spondylus crassisquama. Este molusco se caracteriza por...
Actualizado el:
La función de un museo de historia natural no solo se restringe a la conservación de extensas colecciones de especímenes u objetos, o a la difusión del patrimonio natural y cultural a través de...
Actualizado el:
El “Caracol trompeta”, conocido por su nombre científico como Charonia tritonis, fue descrito por Linnaeus en 1758, pertenece a la familia Charoniidae. Este gastrópodo marino se caracteriza por...