El viernes 15 de agosto 2025 abriremos en nuestro horario de feriados: 11:00 a 17:30 hhrs.
Actualizado el:
En una nota anterior mencioné que la excavación de la cuadrícula 1 debió detenerse a los 150 cm de profundidad debido a la aparición de los cimientos de piedra de un potente muro colonial y,...
Actualizado el:
En una nota anterior conté sobre el permiso para excavar en el patio Los Naranjos de la Catedral Metropolitana. Ahora deseo referirme a los resultados obtenidos en las perforaciones de las...
Actualizado el:
Lajos Biro-Bagóczky, geólogo y paleontólogo húngaro, nació en Baja (Hungría) un 21 de junio de 1929 y falleció sorpresivamente un 24 de agosto de 1993 después de dictar una clase de estratigrafía...
Actualizado el:
El pasado 11 de agosto, un jurado compuesto por Soledad Villagrán Muñoz, (Presidenta), David Rubilar Rogers, Alexander Vargas Milne, Sergio Soto Acuña, Lautaro Veloso Tormen, Milka Marinov...
Actualizado el:
La Formación Lo Valdés es clásicamente conocida, ya que se encuentra en la parte alta del Cajón del Maipo cercano al poblado de Baños Morales. Científicamente esta formación es conocida por su...
Actualizado el:
Dejamos con ustedes la cuarta nota (la primera acá, sobre el belloto, la segunda sobre la palma chilena y la tercera sobre el quillay) preparada por Gloria Rojas, Jefa del Área de Botánica, sobre...
Actualizado el:
A través de varias notas, deseo contarles nuestra experiencia de excavar el subsuelo de este lugar santo, la Catedral de Santiago. Esta actividad forma parte de un proyecto FONDECYT y del MNHN y...
Actualizado el:
El pasado 24 de julio se cumplió un aniversario más de la muerte, ocurrida en 1904, de quien fuera Director de nuestro Museo el sabio alemán Rodulfo A. Philippi. Esta fecha y los inusuales...
Actualizado el:
Muchos se preguntan sobre el origen del polvo o costra negruzca, parecida al hollín, que suele cubrir diversas partes de las plantas de jardín y frutales. Esta capa oscura se conoce como "...
Actualizado el:
Recientes noticias provenientes de Argentina informan sobre una enorme población de langostas o saltamontes que devora diversos cultivos, follaje de árboles y plantas nativas en localidades de...