Pasar al contenido principal

El viernes 15 de agosto 2025 abriremos en nuestro horario de feriados: 11:00 a 17:30 hhrs. 

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el:
Luego de las primeras lluvias de este otoño 2016 en la Región de Valparaíso, nuestro interés botánico se enfoca a revisar una localidad "tipo" llamada Los Perales del Marga Marga, área natural...
Actualizado el:
Coincidentemente con la exposición en el Centro Cultural Palacio de la Moneda (Chile) de una de las más espectaculares colecciones del antiguo Egipto proveniente del Neues Museum de Berlin (...
Actualizado el:
En esta oportunidad hablaremos del Austrocedrus chilensis (Familia Cupressaceae). El lahuán es un árbol siempre verde de hasta 25 m de alto, tiene aspecto piramidal, las hojas son como escamas....
Actualizado el:
Esta es una pregunta recurrente entre quienes estudian o se fascinan con los lepidópteros. La respuesta no es fácil, pues depende si se refiere al tamaño del cuerpo, envergadura de alas o peso...
Actualizado el:
El mes de mayo trajo novedades para el Museo Nacional de Historia Natural. La principal de ellas es la incorporación de cuatro nuevos funcionarios al staff del MNHN, en distintas áreas, personas...
Actualizado el:
En esta oportunidad comentaremos sobre Jubaea chilensis (Molina) Baill. Es una especie de palmera denominada simplemente como "palma chilena". Su categoría de conservación es Vulnerable. ¿Por qué...
Actualizado el:
Comenzaremos con dos especies de árboles endémicos, eso significa que son exclusivamente originarios de Chile: belloto del norte y belloto del surpertenecen a la familia de las Lauraceae. El...
Actualizado el:
En esta oportunidad comentaremos sobre el Quillay: Quillaja saponaria Mol., familia Quillajaceae, árbol muy resistente a falta de agua y poda drástica y además, endémico de Chile y con amplia...
Actualizado el:
En enero pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimaba que el virus Zika se encontraría por toda América, a excepción de Canadá y Chile. En el caso de nuestro país podría no ser así...
Actualizado el:
El mosquito transmisor de diversos virus (entre ellos el Zika) que causan enfermedades al ser humano, es una especie que en todas sus etapas de vida está muy asociado a la actividad humana....