Pasar al contenido principal

El viernes 15 de agosto 2025 abriremos en nuestro horario de feriados: 11:00 a 17:30 hhrs. 

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el:
A nadie le ha resultado indiferente la abundancia de polillas durante esta primavera. Como se señaló en notas anteriores, la lluvia y las altas temperaturas favorecen la proliferación de estos...
Actualizado el:
El Camino del Inca o Qhapaq Ñan fue la obra de infraestructura más extensa del Estado Inca, que se postula tuvo una magnitud aproximada de unos 30.000 kilómetros. Gracias a este camino fue...
Actualizado el:
El Museo Nacional de Historia Natural, institución dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), ha dispuesto un nuevo servicio que diversifica su oferta cultural,...
Actualizado el:
Dos proyectos que permitirán conocer más sobre las pulgas de mar, un grupo poco conocido de crustáceos (orden Amphipoda, ver nota anterior aquí: http://www.mnhn.cl/613/w3-article-5...), han sido...
Actualizado el:
Fecha: sábado 25 de abril de 2015. Horario: 10:00 a 13:00 h Lugar: Museo Nacional de Historia Natural, Área de Educación y exhibición Chile Biogeográfico. Temas: Historia de la institución y...
Actualizado el:
Les compartimos a todos los que deseen participar en la versión 2015 de la Feria Científica, las bases de postulación del certamen (PDF), la ficha de preselección de los proyectos (Word), y el...
Actualizado el:
El lunes 27 de abril de 2015, fue presentado por primera vez a la comunidad, un nuevo y enigmático dinosaurio llamado Chilesaurus diegosuarezi. Podríamos decir que este dinosaurio es un "...
Actualizado el:
En un día como hoy, 29 de abril de 1907, nacía en Vicuña don Emilio Ureta Rojas. Después de cursar su educación secundaria, primero en el Liceo Alemán de La Serena para finalizarla en el Liceo de...
Actualizado el:
Durante febrero de este año tuve la oportunidad de viajar a la Antártica, junto a un grupo de alumnos y sus profesores, formando parte de la "Expedición Antártica Escolar" organizada por el...
Actualizado el:
Este árbol de la familia Escalloniaceae, es una especie endémica de Chile de la zona central, a partir de la Región de Coquimbo a la de la Araucanía. Crece desde el nivel del mar a los 2.000 msnm...