Pasar al contenido principal

Taller internacional estudia nuevas especies del océano austral

Nota Área de Zoología de Invertebrados:

Taller internacional estudia nuevas especies del océano austral

Publicado el 18/08/2025
2.	Anfípodo antártico del género Epimeria, una de las especies identificadas en el taller.
Anfípodo antártico del género Epimeria, una de las especies identificadas en el taller.
Jorge Pérez-Schultheiss, curador del Área de Zoología de Invertebrados del MNHN, participó en una instancia multinacional que analizó la biodiversidad dde las Islas Sandwich del Sur y del Mar de Bellingshausen.

Entre el 3 y el 23 de agosto, en la ciudad de Punta Arenas, se ha estado realizando un Taller de Descubrimiento de Especies del Océano Austral (https://oceancensus.org/discovering-the-hidden-biodiversity-of-the-south-sandwich-islands/), organizado por la fundación internacional Ocean Census y la Universidad de Magallanes. Esta iniciativa busca acelerar el proceso de descubrimiento de nuevas especies marinas en muestras recolectadas recientemente en dos expediciones oceanográficas realizadas a inicios de este año en aguas antárticas, por el R/V Falkor (Too) de la fundación Schmidt Ocean Institute (https://schmidtocean.org/cruise/climate-connections-at-the-ice-sea-interface/; https://schmidtocean.org/cruise/searching-for-new-species-in-the-south-sandwich-islands/).

El taller reúne a especialistas de Irlanda, España, Australia, Alemania, Argentina y Chile, para analizar la biodiversidad de corales, esponjas, crustáceos anfípodos e isópodos, estrellas de mar, poliquetos y moluscos de las Islas Sandwich del Sur y del Mar de Bellingshausen, ubicados en una de las regiones más remotas y poco exploradas del planeta. El MNHN ha estado presente en esta iniciativa con la participación del Dr. Jorge Pérez Schultheiss del Área Zoología de Invertebrados (AZI), como especialista en crustáceos del orden Amphipoda.

El trabajo desarrollado durante el taller permitirá identificar y registrar especies potencialmente nuevas para su incorporación en la Ocean Census Biodiversity Data Platform (https://dataplatform.oceancensus.org/en), una base de datos global de acceso abierto sobre nuevas especies marinas. De esta forma, la colaboración científica internacional en una etapa inicial de la investigación permitirá acelerar el posterior estudio y descripción formal de estas nuevas especies, contribuyendo al conocimiento y protección de nuestros océanos, en particular en áreas remotas y poco estudiadas.

 

Foto grupal del taller.
Foto grupal del taller.