En Fiestas Patrias, el MNHN abrirá el miércoles 17 de septiembre de 2025, hasta las 11:30 horas. El jueves 18 y viernes 19 de septiembre el museo estará cerrado.
Felicioliva peruviana (Lamarck, 1811).

Este pequeño molusco de forma oval, superficie pulida y brillante, semejante a la porcelana, presenta en su superficie una coloración y ornamentación variada. Ernesto Enrique Gigoux en un trabajo publicado en el Boletín de nuestro Museo, distingue 60 formas y ornamentaciones diferentes entre 750 ejemplares recolectados en las costas de Atacama
Habita desde Bahía Sechura, Perú hasta Lota en Chile, vive semienterrado en fondos areno-limosos, entre los 4 a 20 metros de profundidad; tiene hábitos carnívoros y su actividad es preferentemente nocturna. Son muy rápidos en sus desplazamientos y se entierran con gran facilidad.
No tiene importancia comercial y su extracción está limitada a la confección de objetos artesanales.
Esta especie al parecer tuvo una importancia simbólica en habitantes prehispánicos del norte de Chile, ha sido encontrada en contextos funerarios como ofrenda, en lugares del interior muy distante de la costa.