En Fiestas Patrias, el MNHN abrirá el miércoles 17 de septiembre de 2025, hasta las 11:30 horas. El jueves 18 y viernes 19 de septiembre el museo estará cerrado.
El Museo Nacional de Historia Natural celebra 195 años de vida con nueva exposición temporal

• En la instancia se abrió al público la nueva exposición “La vuelta al mundo en 80 objetos”.
El Museo Nacional de Historia Natural, institución dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es el más antiguo de Chile y el 14 de septiembre cumplió 195 años desde que fuera fundado en 1830 por el naturalista francés Claudio Gay. La conmemoración se realizó, como es tradición, en el Salón Central del museo, y en ella se destacó la trayectoria de sus funcionarias y funcionarios más antiguos, además contempló la apertura de la nueva exposición temporal del museo, “La vuelta al mundo en 80 objetos”. Además, la ceremonia del aniversario también incluyó un espacio para conocer el trabajo del Núcleo de Género del MNHN, que ha implementado diversas acciones y contenidos, con el fin de promover, entre otros valores, la igualdad y la inclusión, integrando nuevas miradas en colecciones, exposiciones y actividades de la institución..
El Director del MNHN, Mario Castro, apuntó que «celebrar un nuevo aniversario del MNHN siempre es algo especial. El Museo Nacional de Historia Natural cumple 195 años como una de las instituciones científicas y culturales más antiguas de Chile y América Latina. A lo largo de su historia, ha sido testigo y protagonista en la construcción del conocimiento y la valoración del patrimonio natural y cultural del país. Este aniversario nos encuentra celebrando con la exposición “Dinosaurios del Sur del Mundo”, que ha convocado a cerca de 700 mil personas y reafirma el interés de la ciudadanía por nuestra historia natural. Asimismo, en este aniversario destacamos la labor del Núcleo de Género, que ha abierto espacios de reflexión y aprendizaje, fortaleciendo la inclusión y la equidad dentro del quehacer del museo. Miramos con orgullo este legado, pero también con proyección: nos preparamos desde ya para conmemorar nuestro bicentenario, renovando el compromiso de ser un espacio abierto, diverso y esencial para la cultura y la ciencia de Chile.»
Una nueva exposición se abre al público
El cumpleaños del MNHN fue el marco en que se inaugurará la exposición “La vuelta al mundo en 80 objetos”, una muestra que destaca las colecciones de objetos traídos desde el extranjero y que, exhibidos en el Museo Nacional de Historia Natural, fueron la ventana al mundo en una época (el siglo XIX) sin Internet, satélites o medios modernos de comunicación, y en un tiempo en el que, además, viajar estaba reservado exclusivamente para las elites de la sociedad.
La exposición contempla 80 objetos se exhibieron el Museo Nacional de Historia Natural, artefactos de diversas culturas y lugares del planeta, que eran casi el único medio en que la ciudadanía podía conocer los modos de vida del pasado. Esta muestra pone en valor las diversas colecciones que posee el MNHN y que develaron la diversidad cultural de la experiencia humana. Quienes visiten el museo podrán apreciar objetos del Imperio Otomano, de la Antigua Roma, herramientas paleolíticas, piezas precolombinas, objetos africanos y un fragmento de roca lunar, traída a nuestro planeta por la misión Apolo de la NASA. Pueden descargar el catálogo en PDF de la exposición más abajo.
Francisco Garrido, Curador del Área de Antropología del MNHN, destaca esta importante exhibición, «En el siglo XIX, los museos eran una ventana al mundo. Los viajes al extranjero eran verdaderas expediciones de conocimiento, pero también un privilegio reservado a las élites, pues viajar resultaba costoso y difícil. Naturalistas y exploradores regresaban con objetos, especímenes y relatos que, al ser incorporados y exhibidos en el Museo, ofrecían a la ciudadanía una posibilidad de conocer el mundo. Estas piezas no solo enriquecían las colecciones, sino que también ampliaban la mirada de una nación joven que buscaba comprender su lugar en el concierto global de la naturaleza y la cultura. Invitamos al público a maravillarse con estos testimonios del pasado, a descubrir cómo eran vistos y entendidos esos mundos lejanos, pero también incorporando una mirada crítica desde el presente. Cada objeto exhibido abre una puerta a la imaginación y al diálogo entre tiempos, lugares y culturas, y eso era posible en el Museo Nacional de Historia Natural.»



Homenajes
Por otro lado, como es tradicional en cada aniversario del Museo Nacional de Historia Natural, se destacó a los funcionarios y funcionarias que alcanzan cierta cantidad de años de servicio en la institución, como son los casos de Gloria Rojas, con 40 años en el Área de Botánica; Mario Elgueta, Jefe del Área de Entomología, que cumple 45 años trabajando en el MNHN; así como a quienes jubilan, como es el caso de Patricio Sepúlveda, quien dedicó toda una vida de labor en nuestro museo, desempeñándose en el Área de Administración.
