Pasar al contenido principal

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
En la calle Caupolicán Nº 501, se encuentra el Monumento Histórico Escuela Básica de Peralillo. Construido en tabiquería de adobe sobre un elevado sobrecimiento de piedra, su cubierta es de zinc,...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
A 70 kilómetros de Talca, en la precordillera andina de la localidad de Vilches Alto, se encuentra el Santuario de la Naturaleza El Morrillo. El Santuario cuenta con una superficie de 1.400 ha, de...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Por su interés científico y de recreación ameritó ser declarado Santuario de la Naturaleza, así también debe mencionarse la voluntad de sus propietarios de conservar este Parque con el objetivo de...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
El inmueble ubicado en calle Londres n°40 (antes Londres n°38) fue ocupado por los aparatos represivos del régimen militar (DINA y CNI) a partir del 11 de septiembre de 1973 conociéndose como el...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
El Humedal de Reloca, es un Santuario de la Naturaleza ubicado en Pahuil, comuna de Chanco, en la VII Región del Maule. Se emplaza en el área de desembocadura del río Reloca, cubriendo una superficie...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
El Archivo General de Asuntos Indígenas localizado en Temuco reúne y conserva los documentos oficiales que se han generado sobre materias indígenas, como son los instrumentos , piezas,...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Emplazada en el pueblo de Mulluri, en la comuna de Camarones, constituye un testimonio físico de las antiguas culturas andinas, desde la Tiahuanaco hasta la Aymara. El conjunto arquitectónico...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
En el trascurso del siglo XIX se vivió un proceso de regularización de los entierros en Chile. Esto ocurrió porque las iglesias debido a su escaza ventilación y reducido...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
El Cementerio Nº 2 de Valparaíso se fundó en el año 1845 a partir de la necesidad de ampliar la necrópolis de la ciudad. Comenzó como una fosa común ubicada en terrenos adquiridos en 1840 por la...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
En el trascurso del siglo XIX se vivió un proceso de regularización de los entierros en Chile. Esto ocurrió porque las iglesias debido a su escaza ventilación y reducido...
Fuente: