El viernes 15 de agosto 2025 abriremos en nuestro horario de feriados: 11:00 a 17:30 hhrs.
Actualizado el: Jue, 19/06/2025
En proceso de estructruración a partir de una primera convocatoria en el año 2025
Actualizado el: Jue, 19/06/2025
Fondo documental Comisión Radicadora de Indígenas. Ley 4 de diciembre de 1866 (1884-1930). Archivo General de Asuntos Indígenas de CONADI. Año de inscripción: 2015
El Fondo corresponde a...
Actualizado el: Jue, 19/06/2025
Fondo documental de los Jesuitas de América, 1558-1800. Archivo Nacional de Chile. Año de Inscripción: 2003
Este acervo corresponde a documentación producida por el Consejo de Administración de...
Actualizado el: Jue, 19/06/2025
Publicaciones de esta colección:
El loco Estero, de Alberto Blest Gana (2022). En la obra "tardía" de Alberto Blest Gana, la novela El loco Estero (Santiago, Garnier Hermanos, 1909...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Jue, 19/06/2025
Libros de la colección:
El Golpe, de Roberto Parra (2017). Adaptación dramática de la obra en décimas de Roberto Parra, por Florencia Martínez. En este libro adjuntamos un conjunto...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Jue, 19/06/2025
Libros de esta Colección:
Rapa Nui. La primera editorial chilena de literatura infantil, de Claudio Aguilera Álvarez y Manuel Peña Muñoz (2023). La obra cuenta con textos de...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Jue, 19/06/2025
Libros de esta colección:
Para una memoria futura. A 50 años del golpe civil militar en Chile (2023). A 50 años del golpe de Estado civil y militar surge este libro como...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Jue, 19/06/2025
Libros de la colección:
N°. 17_¿Quién soy? , de Pepita Turina (2024). En el año 1976, Oreste Plath, creó la Agrupación de Amigos del Libro, donde se reunían diversos escritores y realizaban...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Jue, 19/06/2025
Libros de esta colección:
Centésimas del alma, de Violeta Parra (2019). El libro que aquí se presenta es la transcripción y edición facsimilar de un manuscrito hasta ahora...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Jue, 19/06/2025
El término "esclerofilo" proviene del griego "sklerós" que significa "duro" y "phýllon" que significa "hoja". El bosque esclerófilo se caracteriza por tener especies de hojas duras y resistentes a...