Pasar al contenido principal

Desde martes 28 de octubre hasta sábado 15 de noviembre (domingo 16 estaremos cerrados por Elecciones) el túnel Chilebiogeográfico oriente estará cerrado por trabajos. Sigue disponible el Salón Central y el túnel poniente. 

El Museo estará abierto en horario de feriados este viernes 31 de octubre y sábado 1° de noviembre de 2025: 11:00 a 17:30 hrs.

Los caracoles más pequeños del mundo

Nota Área de Zoología:

Los caracoles más pequeños del mundo

Publicado el 20/12/2019
Óscar Gálvez, Curador del Área Zoología de Invertebrados, nos cuenta sobre seres que caben en el ojo de una aguja.

Anteriormente nos hemos referido a los moluscos de mayor tamaño que registra la literatura, en esta oportunidad hablaremos sobre los micromoluscos.

El término micromolusco se usa para referirse a moluscos adultos cuya dimensión máxima no supera los 5 milímetros, si bien esta es una medida arbitraria, existe un amplio consenso entre los investigadores sobre esta definición.

La literatura malacológica generalmente se ha centrado en los macromoluscos y ha tendido a ignorar o subestimar a las especies de pequeño tamaño, varias razones podrían explicar esta realidad entre las que podemos mencionar la dificultad de la recolección y las complejidades que representan su estudio taxonómico.

El caracol terrestre más pequeño que señala la literatura parece ser Angustopila dominikae, mide aproximadamente 0.9 milímetros de alto y un ancho de aproximadamente 0.8 mm, pertenece a la familia Hypselostomatidae la que se caracteriza por contener especies particularmente pequeñas, este caracolito fue encontrado en la provincia de Guangxi, China y descrito en el año 2015 por los investigadores Páll-Gergely y András Hunyadi.

Sin embargo el record parece lo tiene una especie de molusco marino llamado Ammonicera minortalis, descrito por Roland en 1992 y encontrado al norte de Cuba en una localidad llamada, Baracoa, con posterioridad se han encontrado especímenes de esta especie en los Cayos de Florida y en la península de Yucatán. El tamaño de los ejemplares encontrados hasta ahora miden entre 0,32 a 0,46 mm de diámetro.