Desde martes 28 de octubre hasta sábado 15 de noviembre, el túnel Chilebiogeográfico oriente estará cerrado por trabajos. Sigue disponible el Salón Central y el túnel poniente.
 El evento número uno de la ciencia escolar en Chile:
      Proyectos seleccionados para la Feria Científica Nacional Juvenil 2022
Publicado el 15/08/2022
   
  Les compartimos los proyectos elegidos para participar en la versión 51 de nuestra tradicional Feria Científica, que este año será virtual y se realizará los días 12 y 13 de octubre. ¡Felicitaciones a los participantes!
      
            Los proyectos seleccionados para la versión 51 de la Feria Científica Nacional Juvenil del MNHN son los siguientes:
| Proyecto | Establecimiento | Ciudad | Región | 
| Citotoxicidad de Nothophellinus andinopatagonicus en células tumorales. | Liceo Bicentenario Altos del Mackay | Coyhaique | Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo | 
| Producción de bolsas 100% biodegradables, resistentes y flexibles, utilizando cascaras de papa, gelatina y aceite de maravilla. | Colegio Bicentenario Obispo Labbé | Tarapacá | Región de Arica y Parinacota | 
| Elaboración de jabón casero a partir de aceites vegetales. | Instituto Alonso de Ercilla | Santiago | Región Metropolitana de Santiago | 
| Peligro de expansión de SARS-CoV-2 en mamíferos antárticos. | Liceo Bicentenario Altos del Mackay | Coyhaique | Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo | 
| Categorización de sitios para la conservación de Eulidia yarrellii (picaflor de arica) en los valles de Arica y Parinacota. | Centro de Investigación Científica Escolar | Santiago | Región Metropolitana de Santiago | 
| Amenazas del yacimiento paleontológico de Algarrobo. | Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur | San Antonio | Región de Valparaíso | 
| Control de mosquita blanca con aceite esencial de paico. | Complejo Educacional de Chimbarongo | Chimbarongo | Región del Libertador General Bernardo O'Higgins | 
| Relación clima-vegetación del ecosistema Quebrada de Peñuelas (2017-2020), comuna de Coquimbo. | Colegio María de Andacollo | Coquimbo | Región de Coquimbo | 
| Evaluación de la relación entre la deshidratación de poblaciones de Quisco (Echinopsis chiloensis) con distintos niveles de riesgo de desertificación en la Región Metropolitana. | Centro de Investigación Científica Escolar | Santiago | Región Metropolitana de Santiago | 
| Adesmia bijuga: un antimicrobiano natural del Maule. | Colegio Constitución | Constitución | Región del Maule | 
| Determinación de ácido fítico presente en lumbres tras permanecer sumergido en agua durante un tiempo determinado. | Colegio Bradford School | Vitacura | Región Metropolitana de Santiago | 
| Proyección de la introducción de buses eléctricos y sus efectos en la reducción de (GEI) en Santiago. | Liceo N°1 Javiera Carrera | Santiago | Región Metropolitana de Santiago | 
| Ciencia ciudadana y aves de la desembocadura del Río Maipo. | Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur | San Antonio | Región de Valparaíso | 
| La yupana, un material didáctico que facilita el aprendizaje en estudiantes de primer ciclo básico del Liceo Presidente José Manuel Balmaceda. | Liceo Polivalente Presidente José Manuel Balmaceda | Independencia | Región Metropolitana de Santiago | 
| Zonas de sacrificio: una deuda pendiente con la comunidad y los O.D.S | Colegio Fraternidad Lomas Coloradas | San Pedro de la Paz | Región del Biobío | 
| Presencia de la ciencia y tecnología en el arte contemporáneo. | Liceo N°1 Javiera Carrera | Santiago | Región Metropolitana de Santiago | 
| ECOFARM, una alternativa para enfrentar la pandemia en adultos mayores en base a medicina ancestral. | Liceo Politécnico Arica | Arica | Región de Arica y Parinacota | 
| Caracterizando asentamientos humanos de los sitios arqueológicos de Tagua Tagua. | Colegio San Alberto | Machalí | Región del Libertador General Bernardo O'Higgins | 
| Conociendo nuestra biodiversidad a través del arte. | Escuela Municipal Artística Armando Dufey Blanc | Temuco | Región de la Araucanía | 
| Reutilización industrial de huesos de pollo y sus beneficios para la población y el medio ambiente. | Colegio Antilhue | La Florida | Región Metropolitana de Santiago | 
 
  