Pasar al contenido principal

El viernes 15 de agosto 2025 abriremos en nuestro horario de feriados: 11:00 a 17:30 hhrs. 

Glorita iris, nuevo lepidóptero del bosque valdiviano de Purranque, Chile

Nota Área de Entomología

Glorita iris, nuevo lepidóptero del bosque valdiviano de Purranque, Chile

Publicado el 05/08/2025
Detalle del palpo labial de 𝘎𝘭𝘰𝘳𝘪𝘵𝘢 𝘪𝘳𝘪𝘴.
Detalle del palpo labial de 𝘎𝘭𝘰𝘳𝘪𝘵𝘢 𝘪𝘳𝘪𝘴.
Francisco Urra, curador del Área de Entomología del MNHN, nos cuenta nuevas informaciones sobre el desarrollo de los lepidópteros chilenos, en esta ocasión con una nueva especie: 𝘎𝘭𝘰𝘳𝘪𝘵𝘢 𝘪𝘳𝘪𝘴.

Una nueva especie de microlepidóptero fue recientemente descrita a partir de ejemplares provenientes de la cordillera de la costa de la comuna de Purranque, en la Región de Los Lagos. Se trata de Glorita iris Urra, 2025 (Fig. 1), una polilla perteneciente a la familia Oecophoridae (Lepidoptera: Gelechioidea), grupo de lepidópteros caracterizados por su pequeño tamaño, palpos labiales curvos y probóscide escamosa.

 

Figura 1. Glorita iris, ejemplar macho en vista dorsal (escala = 5 mm).
Figura 1. Glorita iris, ejemplar macho en vista dorsal (escala = 5 mm).

 

El género Glorita Urra, 2013 incluye otras cuatro especies (Fig. 2), que pueden reconocerse tras el examen de las estructuras genitales de machos y hembras. Estas especies son, Glorita colchahuensis Urra, 2013, conocida de la provincia de Colchagua; G. curicoensis Urra, 2014, distribuida en las provincias de Colchagua y Curicó; G. olmuensis Urra, 2016, conocida de la provincia de Margamarga y G. nahuelbutensis Urra, 2023, conocida de las provincias de Malleco y Cautín, en la cordillera de Nahuelbuta. Respecto de la morfología externa, G. iris puede distinguirse fácilmente de las demás especies del género, por la coloración gris oscuro de las alas posteriores.  

Figura 2. Especies del género Glorita. a) Glorita colchahuensis, b) G. curicoensis, c) G. olmuensis, d) G. nahuelbutensis (escala = 5 mm).
Figura 2. Especies del género Glorita. a) Glorita colchahuensis, b) G. curicoensis, c) G. olmuensis, d) G. nahuelbutensis (escala = 5 mm).

 

La descripción de Glorita iris se basó en cuatro ejemplares macho, recolectados en un remanente de bosque valdiviano en enero de 2022, durante una expedición realizada a la cordillera del Sarao, al oeste de la localidad de Hueyusca (Purranque) (Fig. 3). Desde el punto de vista taxonómico, esta área geográfica resulta sumamente interesante, pues presenta una fauna de lepidópteros diversa y poco conocida, que incluye numerosas especies aún no descritas por la ciencia. Prueba de lo anterior es la especie Endothamna similifolia, una polilla de la familia Copromorphidae descubierta en febrero de 2025, cuya descripción fue publicada durante el primer semestre del mismo año (ver nota anterior https://www.mnhn.gob.cl/noticias/tres-nuevas-especies-de-lepidopteros-de-la-zona-central-y-sur-de-chile).

El nombre de esta nueva especie de Glorita está dedicado a Iris Segovia, residente de Hueyusca y madre de Carlos Oyarzún, director del Museo de Historia Natural de Purranque. El apoyo de la Sra. Iris, así como de otros vecinos del sector, ha sido fundamental para el desarrollo de las actividades de terreno en dicha localidad.

Los ejemplares estudiados de Glorita iris serán depositados en la Colección de Tipos Entomológicos, en el Área de Entomología del Museo Nacional de Historia Natural, Chile (MNHN).

Figura 3. Actividades de terreno de la expedición a Purranque en enero de 2022. a) Instalación de la trampa de luz para recolección de lepidópteros nocturnos; b) equipo del MNHN, de izquierda a derecha, Francisco Urra, David Gajardo (Área de Entomología), Gloria Rojas (Área de Botánica) y Jorge Pérez Schultheiss (Área de Zoología de Invertebrados).
Figura 3. Actividades de terreno de la expedición a Purranque en enero de 2022. a) Instalación de la trampa de luz para recolección de lepidópteros nocturnos; b) equipo del MNHN, de izquierda a derecha, Francisco Urra, David Gajardo (Área de Entomología), Gloria Rojas (Área de Botánica) y Jorge Pérez Schultheiss (Área de Zoología de Invertebrados). 

 

Referencias

- Urra, F. (2013) Contribución al conocimiento de los Oecophoridae (Lepidoptera: Gelechioidea) de Chile central. Acta Entomológica Chilena, 33(1-2): 31-46.

- Urra, F. (2014) Una nueva especie de Glorita (Lepidoptera: Oecophoridae) de Chile central. Revista Chilena de Entomología, 39: 29-33.

- Urra, F. (2016) Dos nuevas especies de Oecophoridae (Lepidoptera: Gelechioidea) del Parque Nacional La Campana, Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile, 65: 99-107.

- Urra, F. (2025) Endothamna similifolia, nueva especie de Copromorphidae (Lepidoptera) de la cordillera de la costa de Purranque, Chile. Revista Chilena de Entomología, 51(2): 191-197.

- Urra, F. (2025) Glorita iris, nueva especie de Oecophoridae (Lepidoptera: Gelechioidea) de la cordillera de la costa de Purranque (Osorno), Chile. Revista Chilena de Entomología, 51(3): 355-360.

- Urra, F., Araneda, S. y Moreira, G. R. P. (2023) New species of Oecophoridae (Lepidoptera: Gelechioidea) from Chile. Zootaxa, 5254 (2): 209–230. https://doi.org/10.11646/zootaxa.5254.2.3