𝘑𝘶𝘯𝘤𝘶𝘴 𝘤𝘩𝘪𝘭𝘦𝘯𝘴𝘪𝘴 Gay.

En esta ocasión, compartimos una reseña del ejemplar Isotipo de Juncus chilensis Gay (SGO 46454), actualmente Juncus stipulatus Nees & Meyen (familia Juncaceae). Este valioso ejemplar fue recolectado por el naturalista y botánico Claudio Gay en febrero de 1831, en el antiguo distrito de Talcaregue, perteneciente al histórico departamento de San Fernando, en la actual provincia de Colchagua, región de O’Higgins.
Este espécimen ha estado resguardado en el Herbario SGO durante 194 años y, desde el punto de vista botánico, corresponde a una hierba perenne nativa con una amplia distribución en Chile, desde la región de Tarapacá hasta la región de Magallanes, distribuyéndose también en gran parte de Argentina.
Claudio Gay, de origen francés, nació el 18 de marzo de 1800, en la provincia de Provenza. A partir de 1830 trabajó para el gobierno de Chile realizando diversas expediciones científicas y de reconocimiento territorial. Visitó el desierto de Atacama, las provincias de Coquimbo, Valparaíso, los valles centrales, el Archipiélago de Juan Fernández y la Isla Grande de Chiloé.
Su emblemática publicación “Historia Física y Política de Chile”, compuesta por treinta tomos, reúne los resultados de sus estudios en botánica, zoología y agricultura. Esta obra incluye también un Atlas de Chile con mapas, láminas y grabados de carácter costumbrista y naturalista.
Entre sus labores públicas destacan la fundación del Gabinete de Historia Natural y su biblioteca, actual Museo Nacional de Historia Natural. Además, participó en la fundación de la Quinta Normal de Agricultura. Claudio Gay falleció en 1873 en Provenza a la edad de setenta y tres años.
https://herbario.mnhn.gob.cl/juncus-chilensis-gay
