Desde martes 28 de octubre hasta sábado 15 de noviembre (domingo 16 estaremos cerrados por Elecciones) el túnel Chilebiogeográfico oriente estará cerrado por trabajos. Sigue disponible el Salón Central y el túnel poniente.
Vitrina de objeto destacado sur (detrás de esqueleto de ballena) titulada: "Canción del viento", que contiene dos pututus y un clarín atacameño, parte de la colección Loyola-Cádiz de la colección etnográfica del MNHN.
Incluye además una recreación de la música de la Fiesta del Talatur, o Limpia de canales. Es una actividad comunitaria anual, en la que acequias y canales se despejan para que el agua pueda llegar a poblados y sectores agrícolas. Esta fiesta es parte del ciclo agro pastoril atacameño, y posee gran significado para las poblaciones locales, pues está relacionada con la fertilidad y la vida en un ambiente donde el agua es frecuentemente escasa. Esta recreación fue realizada por Agustín Ruiz (pututu), Nelson Niño (clarín atacameño), Heriberto Muñoz (chorromón y voz) y Juan Yunis (voz). La línea melódica vocal está ejecutada en idioma kunza y muestra claros elementos de la trifonía atacameña. El video fue presentado el en programa Nuestro Canto conducido por Margot Loyola y Osvaldo Cádiz. Capítulo emitido en septiembre de 1988 por la estación de televisión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.