Antropología
Colecciones Digitales
Colecciones digitales

Niño del cerro El Plomo: una valiosa pieza antropológica
Hace más de 500 años, el niño fue enterrado vivo a 5.400 metros de altura, como una ofrenda al dios inca Inti (Sol). Su cuerpo congelado es un testimonio visible de la antigua ceremonia de la Capacocha.
Leer MásCartelera
Cartelera

Exposición «Chinchorro, trascender a la muerte»
Desde: 07 de diciembre de 2018
Hasta: 31 de agosto de 2019

Itinerancia Exposición Margot Loyola Valparaíso
Desde: 08 de septiembre de 2015
Hasta: 13 de diciembre de 2015
Galerías
Institucional
Contenidos
Exposiciones
Publicaciones
Publicaciones

Biografía Silvia Quevedo
Autor: Museo Nacional de Historia Natural
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural

Biografía Nieves Acevedo
Autor: Museo Nacional de Historia Natural
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 2017

Publicación Ocasional 36
Autor: Museo Nacional de Historia Natural
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 1981

Publicación Ocasional 35
Autor: Museo Nacional de Historia Natural - Rubén Stehberg
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 1981

Publicación Ocasional 41
Autor: Virgilio Schiappacasse - Hans Niemeyer - Museo Nacional de Historia Natural
Año: 1984

Publicación Ocasional 62
Autor: Museo Nacional de Historia Natural
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 2012

Publicación Ocasional 23
La Fortaleza de Chena y su relación con la ocupación lncaica de Chile Central
Autor: Museo Nacional de Historia Natural - Rubén Stehberg
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 1976

Publicación Ocasional 31
Autor: Museo Nacional de Historia Natural - Rubén Stehberg
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 1980

Publicación Ocasional 17
Diccionario de sitios arqueológicos de Chile Central
Autor: Museo Nacional de Historia Natural - Rubén Stehberg
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 1975
Noticias
Noticias

30/03/2021
Nota Área de Antropología:
Emil De Bruyne y la aldea de Guatacondo
Francisco Garrido, curador del Área de Antropología del MNHN y Soledad González, del Centro de Estudios Históricos (CEH) de la Universidad Bernardo O’Higgins, nos hablarán sobre el primer reconocimiento arqueológico de la milenaria aldea de Guatacondo.
Leer Mas
09/03/2021
Las herramientas más antiguas de la humanidad:
Las hachas de mano de Somalia en la colección del MNHN
Francisco Garrido, curador del Área de Antropología, y Guillermo Castillo, conservador de Colecciones del Área de Antropología, nos cuentan sobre unas antiquísimas herramientas líticas que tienen una interesante historia.
Leer Mas
12/01/2021
Nota Área de Antropología:
Alucinógenos y mediadores entre mundos. La tableta de Guatacondo
Francisco Garrido, del Área de Antropología del MNHN y Soledad González, del Centro de Estudios Históricos de la Universidad Bernardo O’Higgins, nos hacen una nueva entrega sobre Guatacondo, esta vez sobre alucinógenos.
Leer Mas
05/01/2021
Nota Área de Antropología:
Un ícono milenario, la figura antropomorfa de Guatacondo
Francisco Garrido, curador del Área de Antropología del MNHN y Soledad González, del Centro de Estudios Históricos (CEH) de la Universidad Bernardo O’Higgins, nos hablarán de la aldea de Guatacondo, uno de los principales sitios prehispánicos del norte de Chile, y sus tesoros arqueológicos.
Leer Mas
17/12/2020
Nota Área de Antropología:
Ricardo Latcham, piratas multiculturales y un mapa del tesoro: la aventura de Guayacán
Francisco Garrido, curador del Área de Antropología, nuevamente enfoca su mirada en Ricardo Latcham, director del MNHN entre 1928 y 1943, y sobre piratas y tesoros perdidos.
Leer Mas
15/12/2020
Nota Área de Antropología:
¿Quién engaño a Ricardo Latcham? La alfarería de Ica y la escritura prehispánica
Francisco Garrido, curador del Área de Antropología, nos trae un capítulo de la historia oculta del MNHN, que involucra a uno de lo más insignes directores de la historia de nuestro museo.
Leer Mas
29/10/2020
Nota Área de Antropología:
Noviembre y el Día de Muertos
Verónica Silva, curadora del Área de Antropología del MNHN, nos cuenta sobre esta tradicional festividad típicamente latinoamericana y especialmente andina.
Leer Mas
22/09/2020
Nota Área de Antropología:
Los tesoros arqueológicos de la costa del desierto de Atacama
Verónica Silva, curadora del Área de Antropología del MNHN, junto con Aryel Pacheco Miranda, Antropólogo Físico y docente de la Universidad de Chile, nos cuentan sobre las sorpresas que se pueden encontrar en la costa del desierto más seco del mundo.
Leer Mas
04/08/2020
Nota Área de Antropología:
La maldición de la momia
Verónica Silva, curadora del Área de Antropología, nos cuenta sobre momias y cómo han sido consideradas como monstruos fantásticos, especialmente en la industria del espectáculo.
Leer Mas
08/07/2020
Nota Área de Antropología: